Basílicas:
-Lugar de reunión y culto.
-3 ó 5 naves longitudinales separadas por columnas.
-La nave central es más alta, y tiene ventanas.
-La cubierta
es plana y de madera.
-El ábside alberga el altar.
-Partes de la basílica:
a) Basílica: naves.
b) Atrio:
Patio
con fuente en el centro.
Se accede a él por un vestíbulo.
Da paso al narthex.
c) Narthex: nave transversal.
-Hay un trono para el obispo.
-Baptisterio: lugar para bautizar. En el centro está la cuba, de gran tamaño (bautizo
de inmersión).
Tumbas:
-Edificios de planta centralizada.
-Derivan de los mausoleos.
-Tumbas de Sta. Constanza y Gala Placidia.
-A los mártires se les dedica un edificio, la martiria.
-Se encerraba en una cripta que quedaba cerrada. Tenía una
cúpula.
-Encima se disponía un altar.
Escultura
Se desarrolla sobre todo el relieve.
-Poca escultura exenta: algunas
representaciones de Jesucristo.
-Cristo del Buen Pastor:
Joven sin barba.
Con gorral y túnica.
Lleva un cordero.
Deriva del Moscóforos.
-Cristo
Doctor:
Joven.
Sentado.
Lleva el rollo
de la ley en la mano.
Son cristos helenísticos en contraposición al cristo siriaco, de aspecto más solemne.
Relieves
Lo más importante son los sarcófagos.
-En mármol y pórfido.
-Se
dejan sin labrar los de barro cocido.
-S. III: decoración de estrígilos, en forma de ese.
-Están labrados en tres
frentes, porque el otro va pegado a la pared.
-Ornamentación figurativa:
a) Serie narrativa seguida.
b)
Otras veces se separan las escenas.
-Temas del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.
Labores de marfil:
-Los dípticos son lo más usual.
-Estilo y temas del arte romano.
Pintura
-Desconoce los efectos de profundidad.
-El paisaje se halla ausente.